Galerías que definen el rumbo del arte en México
CARAS
POR: SAMUEL REYES
Estos espacios plasman diversas caras de la creación artística de la propuesta cultural que rige a la brújula del arte contemporáneo en México, desde las más consolidadas hasta las más jóvenes. Nos ofrecen exposiciones con calidad museística, mientras nos representan en el panorama internacional.
La industria cultural está compuesta por diversos “jugadores” principales, entre éstos encontramos a los gestores culturales, curadores, funcionarios públicos a cargo de dependencias de gobierno, coleccionistas, art-advisors, comisarios, restauradores, instituciones educativas, museógrafos, críticos de arte, divulgadores… y galeristas.Estos últimos son mujeres y hombres quienes no sólo viven del arte, sino que lo viven en la piel, en primera persona, lo consumen, lo sueñan, lo coleccionan. De ellos depende lo que veremos en las galerías en México, las exposiciones de las que hablaremos; además de ser quienes nos representan en las ferias de arte, nacionales e internacionales. Como una breve anotación, las ferias de arte de mayor relevancia en el mundo son Art Basel y Frieze (cada una se presenta en diversas ediciones con distintas locaciones por todo el planeta).
(…) CAM GALERÍA, ABRIENDO CAMINOS DE COLABORACIÓN Desde su inicio en 2018, CAM Galería, la cual dispone de presencia en la Ciudad de México y Chihuahua, ha apostado por establecer relaciones colaborativas a largo plazo, aspecto que se refleja en una efervescente programación llena de highlights internacionales, como sus recientes alianzas con las galerías Sketch, de Bogotá, y Kates-Ferri Projects, de NYC, a través de las exposiciones Interlace, curadas por Charles Moore. (…) “a cualquier persona que se acerque a nuestro espacio le ofrecemos una explicación de lo que estamos mostrando. Somos accesibles con toda la información y explica mos de qué manera trabajamos como galería, buscando siempre una relación a largo plazo, en donde las personas interesadas comiencen una colección de arte a través de nosotros y en donde nuestra puerta literalmente siempre se encuentre abierta para hacer de este espacio un lugar en el que la gente se sienta bienvenida”.